
TURISMO
¿El turismo afecta o beneficia al Planeta?
Autor: Abisai Pérez Guzmán
Grupo: 1301
Taleb Rifai dijo una vez: "La industria del turismo puede continuar desarrollándose y representar una amenaza para el mundo, o puede continuar desarrollándose de manera saludable y contribuir al desarrollo limpio del planeta". Parcialmente separados: el desarrollo de pueblos, ciudades, destinos y otros beneficiarios de la industria, y el caos que provoca, por supuesto, mientras no se controle.
Por supuesto, la población permanente puede obtener beneficios económicos de tener más turistas, por lo que habrá mayores ventas, mayor capacidad hotelera, restaurantes a reventar y tiendas de souvenirs venderán sus productos; incluso las tiendas especializadas pueden aumentar los ingresos, pero debe. ¿Cuánto cuesta? Solo por nuestra ambición, nuestros recursos se agotan, los humanos inerciales siempre están buscando más: más poder, más espacio, más control, más amor, más emoción y, por supuesto, hay más dinero.
Bueno, es muy simple. Los recursos comienzan a estar desequilibrados. Comenzamos con el desarrollo de áreas terrestres y acuáticas sin contaminación excesiva. Extraemos agua de lugares a los que no deberíamos ir, construimos en lugares inseguros, cazamos demasiado. No dejamos que se complete el ciclo de vida, hay más acciones que te afectan. Bueno, dicen "todo el mundo está cavando pozos donde se quiere ahogar", se puede decir, porque eso es lo que le estamos haciendo a la tierra, la estamos acabando cada vez más rápido, y animamos a otros a hacer lo mismo. La situación no es pequeña. Eso es exactamente lo que está pasando con los recursos de la tierra. Crecemos cada vez más, y luego lo que tenemos que hacer es reforestar, cuidar el agua, no contaminar, no quemar, no desechar la basura responsablemente, y cuidar la naturaleza. Utilizar nuestros recursos para lograr un desarrollo sostenible.
Importancia de las Agencias de Viajes
Alumno: René David Dzul Ramírez
Grupo: 1301
La importancia de las agencias de viaje radica en la planificación del tour o expedición, ya que un viaje sin planificación podría convertirse en un desastre. La agencia de viajes está estrechamente asociada al turismo y su principal función es ser intermediaria entre los servicios turísticos disponibles y el viajero.
Pero no solo se limita a ser intermediaria, puede cumplir con diferentes funciones tales como la asesoría al cliente atravez de brindar información de las principales características de interés de un determinado sitio turístico, otra de las funciones importantes es gestionar los servicios fundamentales para hacer la estadía del turista más amena, esto lo logra gracias a que está en contacto con proveedores de servicios como restaurantes, hoteles, tentadoras de autos, guías especializados, etc… aunque las agencias de viajes no son imprescindibles para viajar juegan un papel muy importante para multiplicar los puntos de venda de un destino turístico.
¡Ya lo sabes¡ la próxima vez que desees realizar un buen viaje no dudes en contactar una agencia de viajes, ya que ellos se encargaran de planificar, organizar y poner a tu disposición todos los servicios disponibles para tengas unas vacaciones de ensueño.
“La veracidad de la información” (René David) 22/02/2021
Un guía de turista es el encargado de orientar, informar e interpretar la información de un determinado sitio turístico, y depende mucho de la información que brindemos, que el turista se lleve una buena impresión de los lugares recorridos, dar información veraz denota, profesionalismo, honestidad y buena capacitación.
El guía de turistas profesional siempre debe apegarse a la información que proporcionan los expertos en los temas, por ejemplo cuando damos información sobre una zona arqueológica, y tengamos que dar una determinada información debemos apegarnos a lo que los arqueólogos han publicado, ya que ellos dedicaron parte de su vida a la investigación e interpretación de dicha zona, lo que brida certeza y confiabilidad al turista, no es recomendable, dar interpretaciones personales, ya que muchos de los turistas se informaron previamente antes de visitar un sitio turístico, y si nosotros damos información errónea o confusa perdemos credibilidad y confianza, lo que representara un desprestigio para nuestros profesionistas.
Por estas razones es importante solo apegarnos a la veracidad de la información, ya que si lo hacemos estaremos demostrando confianza y credibilidad ante nuestros turistas, debemos estar en constante capacitación para mejorar el prestigio de Calakmul ante en mundo.


El uso de las mascarillas en la industria de A y B (René David) 22/02/2021
La resiente epidemia nos deja en claro la importancia de poner en práctica medidas de higiene en todo momento, pero sobre todo de aplicarlas en beneficio de toda la sociedad, es bien sabido que todas las personas que se dediquen a la industria de alimentos y bebidas tiene que saber medidas de higiene básicas para el adecuado manejo de esta rama.
Las reglas de higiene son para prevenir contaminar el área de trabajo y poder preservar la salud de las personas con las que estamos en contacto, en el caso de las normas de higiene básicas en el área de alimentos y bebidas son:
-
Bañarse antes de entrar a laborar
-
No utilizar utensilios como anillos, reloj, aretes, pulseras, etc…
-
Mantener uñas limpias y cortas.
-
Hombres pelo corto y con gel para evitar que se caiga, bien afeitado.
-
Mujeres, maquillaje discreto y sin pintar las uñas, pelo recogido y con gel.
-
Utilizar la técnica de lavado de manos antes de entrar a trabar y después de ir al baño.
-
Uniforme limpio en todo momento.
Estas medidas de prevención son indispensables en el ara de alimentos y bebidas, con la pandemia es necesario implementarlas en todas las áreas donde nos sea posible.
El uso de cubre bocas se aplica en algunos casos solo en el área de la cocina y en muy pocas ocasiones en el área de servicio directo al cliente, y con la actual situación debería implementarse en todas las áreas posibles, y deberíaser de uso obligatorio para todos en general, desde el puesto de las empanadas hasta los restaurantes de mayor categoría, las medidas de higiene y prevención de enfermedades deberían estar a cargo de las instituciones gubernamentales y se deberían implementar cada cierto tiempo ( 6 mese) para una constante capacitación y manejo adecuado de la salud pública.
El uso del cubre bocas debería ser un utensilio de uso permanente no solo ocasional.
LA EXPERIENCIA TURÍSTICA: MÁS QUE UN VIAJE (Arcos Alvaro) 23/02/2021
El turismo se constituye en uno de los sectores de la economía más sólidos y fuertes, y por supuesto de mayor crecimiento en muchas partes del mundo. En México no es la excepción, dada la amplia gama de opciones y posibilidades que se ofertan al turista; es así como incluso se habla del turismo biocultural, como un tipo de encuentro con la conservación del ambiente, su aprovechamiento sustentable y la valorización de los aspectos culturales de las comunidades. Sin embargo, en los últimos años, el turismo ha dejado de ser considerado como un simple desplazamiento a otros lugares para convertirse en una respuesta a la satisfacción y vivencia de experiencias. Surge de esta manera el concepto de experiencia turística.
La experiencia turística es el paradigma que atrae a las personas interesadas en alcanzar la satisfacción de una serie de deseos a través de las múltiples percepciones: Visual, olfativa, auditiva, gustativa y táctil. El turista desea viajar, eso queda claro; no obstante, el viaje como simple desplazamiento de su lugar de residencia a otro, conocido o desconocido, ya no es suficiente para él. El turista no observa solamente al destino desde la perspectiva de movilidad geográfica o punto de llegada, sino que se detiene a estudiar las posibilidades que ese lugar le ofrecen como parte de su experiencia turística.
Las empresas especializadas en el sector turístico saben que el turista quiere vivir una experiencia que logre satisfacer sus expectativas como consumidor. No puede olvidarse que se trata de ofrecer y vender un servicio, lo cual requiere de la elaboración de estrategias de mercado y publicidad dirigidas a presentar un servicio integral que sea atractivo y adaptado a las necesidades de cada caso. La experiencia turística que se ofrece debe adaptarse al sector determinado del mercado; en consecuencia, es más probable que el turista universitario quiera vivir una experiencia turística basada en los deportes extremos, lugares de alojamiento modestos y prácticos, y el disfrute de la gastronomía exótica del destino, mientras que el turista en plan familiar se encaminará por la comodidad, la tranquilidad y seguridad.
Ahora bien, no basta con tener un destino para ofrecer una experiencia turística satisfactoria. Existe una serie de factores que deben analizarse antes de dirigirse a la aventura del turismo y que en muchas ocasiones no son tenidas en cuenta. Por ejemplo, la seguridad es un factor de gran importancia en la experiencia turística, ya que el turista, por evidentes razones, preferirá un destino que le ofrezca disfrutar libremente de los paisajes, olores y sabores, en lugar de preocuparse por el cuidado de sus objetos de valor.
Finalmente, es posible señalar que la experiencia turística exige del trabajo coordinado de diversos actores para que sea realmente exitosa y logre la finalidad de satisfacción de emociones y sensaciones; por una parte, las empresas dedicadas al turismo deben ofrecer productos y servicios integrales, que no vendan solamente un viaje cómodo, sino que además incluyan elementos que estimulen la experiencia del turista; por otro lado, los destinos turísticos deben proporcionar los escenarios adecuados para que la experiencia sea satisfactoria y exista un beneficio para la comunidad; y por supuesto, el turista tendrá la responsabilidad de elegir las opciones que se adecúen a sus capacidades (económica, física, tiempo) para que la experiencia logre satisfacer sus necesidades y de esta forma se logre fortalecer este importante sector.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DEL FRANCÉS EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CALAKMUL (UT Calakmul) Por Marla Pérez Barriga 23/02/2021
El francés es una tercera lengua de aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Calakmul, Campeche; México. Dicho idioma se imparte a partir del cuarto cuatrimestre del programa de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES por dos cuatrimestres.
El francés en el mundo
De acuerdo con la Organización Internacional de la Francofonía, existen 300 millones de francófonos, es el quinto idioma más hablado en el globo terráqueo posteriormente al chino, al inglés, al español y al árabe. Funge como lengua oficial en treinta y dos estados y gobiernos; el francés también es utilizado en diferentes organizaciones y eventos internacionales como los juegos olímpicos, la Organización Mundial de la Salud entre otros. Es un medio de comunicación en los medios internacionales como TV Monde y Euronews por mencionar algunos. Cuarto lugar en el idioma más utilizado en las páginas webs.
El francés como Lengua Extranjera (FLE)
Como lengua de enseñanza extranjera cuenta con una población aproximada de 80 millones de personas, en 36 países y territorios en el mundo; como lengua extranjera aprendida por alrededor de 50 millones de estudiantes desde nivel pre-escolar hasta superior. De acuerdo con Cansigno (2006):
México, la enseñanza-aprendizaje de la lengua francesa, dada su trayectoria histórica, en particular en el siglo XIX, ha adquirido una creciente importancia y la matrícula va en aumento en las diversas instituciones de enseñanza públicas y privadas. No obstante que el idioma francés no está incluido en el currículo de los niveles básicos de educación, existe el interés por adquirir competencias lingüísticas, comunicativas y culturales, ya en la educación media superior y superior empieza a considerarse en los planes y programas de estudio (p. 25).
EXPERIENCIA CON ALUMNOS
[1. Martin Trinidad Hernández Córdova, estudio el TSU en turismo, me encuentro en el °5 cuatrimestre, de francés solo sabía las cosas básicas como presentarme y despedirme, pero fuera de ello no tenía ningún conocimiento de nada. 2 R.Me ha gustado la forma de realizar las actividades y poder poner en practica siempre lo aprendido mediante tareas, en cuanto a facilidad se me facilito más el poder identificar palabras. 3R. El poder realizar oraciones, el poder escribir de forma correcta o en orden una oración al mismo tiempo que el leerlo, he utilizado diccionario en francés en español y traductores en línea.4 R: Leer mucho, aunque no entiendan e intentar escribir siempre que puedan en francés y aprender las formas básicas para poder conjugar oraciones.]
[1. Soy perla cerón Ayala , estudio turismo en el quinto cuatrimestre de mi carrera , no sabía nada realmente de francés pero ahora ya se un poco más. 2. Que no nadamas un idioma se puede aprender si no un montón ya que es cuestión de enfocarse, es una materia muy práctica.3. Se me dificulta que aveces no puedo entrar a las clases y por eso me retraso bastante y aunque leo no entiendo , yo soy una persona auditiva. 4. que ellos se enamoren en la carrera y le echen ganas no es difícil y tampoco imposible aprender un idioma]
[1. Me llamo Luis Gerardo De la Rosa Jiménez, actualmente estoy estudiando la carrera de turismo, estoy en el quinto cuatrimestre, antes de iniciar el curso de este idioma sinceramente, no tenía conocimiento de nada por lo que durante este curso he ido aprendido, poco a poco, puesto que me cuesta. Lpero seguimos intentando siempre. 2. Me gusta el idioma ya que me parece agradable la pronunciación.Además de poder facilitarse un poco debido a la maestra que nos ayuda constantemente en lo que se nos dificulta, y le agradecemos ese tiempo valioso. 3. Lo que más se me dificulta es la pronunciación y aprenderme algunos verbos, por lo que tengo que repasar varias veces para poder aprenderlo, ya que tengo un aprendizaje lento. 4. Que practiquen diariamente las pronunciaciones ya que es un poco complicado hacerlas, además de poder aprenderse algunos verbos importantes. Jejeje y que sepan diferenciar el nom y el prenom J].
“LA CREATIVIDAD COMO UN TALENTO MÁS EN EL TURISMO” (Arcos Alvaro) 23-02-2021
La creatividad en los adolescentes, en la actualidad es muy amplia, con la ayuda de las nuevas herramientas tecnológicas genera más difusiones con los trabajos, la creatividad es la habilidad, el ingenio y el talento que tiene cada individuo, relacionándolo con la economía creativa tendría un concepto más amplio, ya que estaría relacionado con la economía y la actividad turística, buscando así, un amplio conocimiento de valores a través de ideas, desarrollo y crecimiento para la actividad turística es decir, un crecimiento bienes y servicios turísticos.
La influencia de este tema en los adolescentes tendrá una idea clara del turismo y amplia sobre como la creatividad es muy importante para los sectores turísticos, fomentando así tener una visión más claro acerca del turismo y las estrategias que maneja y las influencias que provoca entre el sector turístico y el consumidor e interesándose más en la carrera de turismo y en un futuro poder conocer y estudiar la carrera.
"Economía Creativa son actividades en las cuales la creatividad y el capital intelectual son la materia prima para la creación, producción y distribución de bienes y servicios”. John Hawkins, 2002. (PNUD, 2013).
A través de la economía creativa también se relaciona la cultura y la identidad, teniendo en cuenta la herencia cultural, finalmente, es posible señalar que la economía creativa es un gran eje y reto para el desarrollo: para la creación de un nuevo ambiente que facilite reproducir el capital intelectual, pues se necesita, atraer, retener, capturar y reproducir el talento.
INNOVACIÓN EN LA PYME TURÍSTICA. (Patricia Jimenez) 23/02/2021
Según el manual Oslo (OCDE,2018) La innovación es un producto o proceso nuevo o mejorado (o combinación de los mismos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores de la unidad y que ha sido puesto a disposición de los usuarios potenciales (producto) o puesto en uso por la unidad (proceso). Partiendo de la innovación como base fundamental es el conocimiento, El conocimiento puede utilizarse para desarrollar nuevas ideas, modelos, métodos o prototipos que puedan constituir la base de innovaciones. (OCDE, EUROSTAT, 2018, pg. 46).
El conocimiento es la capacidad de poder usar información y comprenderla de manera correcta, para así generan nuevas habilidades, y con base a las habilidades nace la innovación, crear, desarrollar nuevas productos o servicios. Las habilidades son el talento la aptitud para desarrollar algo.
La innovación conocida como una actividad dinámica de la cual generaliza, cambios en los productos o procesos, para construir nuevos conocimientos de relevancia para la innovación, generando impacto en la economía y la sociedad.
Las actividades de innovación incluyen todas las actividades de desarrollo, financieras y comerciales emprendidas por una empresa que están destinadas a dar lugar a una innovación para la empresa. (OCDE, EUROSTAT, 2018, pg. 68). Las empresas gestionan la innovación a travez de de proyectos o programas, definidos dentro de la empresa.
Según el manual de Oslo (OCDE 2018) Las actividades de innovación empresarial tienen las siguientes características:
-
Las empresas pueden realizar actividades de innovación internamente o de origen o servicios para actividades de innovación de organizaciones externas.
-
Las actividades de innovación pueden posponerse o abandonarse durante el período de observación debido a múltiples razones.
-
Las actividades de innovación pueden crear conocimientos o información que no se utiliza para introducir una innovación durante el período de observación. Esto incluye el conocimiento de actividades que no cumplen con sus principales objetivos de innovación.
-
Las empresas pueden utilizar los resultados de sus actividades de innovación, incluidas las innovaciones, los nuevos conocimientos y la nueva información para su propio beneficio dentro del período de observación, pueden conservar los resultados para su propio uso hasta una fecha posterior, o pueden transferir, vender o licenciar los resultados a otras empresas u organizaciones.
Las actividades de innovación, son una vinculación entre sí y son parte de un proceso con un objetivo para obtener pasos antes de dar lugar a la innovación, pueden desarrollarse atreves de un orden o de manera informal, para sí evaluar las oportunidades de cambios que se requieren hacer en la empresa. La innovación en el turismo es entendida como la concepción y establecimiento de cambios en los productos, implementando el proceso del marketing, que se aplican mediante nuevos conocimientos y tecnologías.
Las empresas pueden trabajar de manera individual y producir productos o servicios, a través de sus métodos de trabajo, con sus informaciones recabadas por sus propios empresarios, sus proveedores de conocimientos y sus tecnologías, desarrolladas, no obstante, las empresas que trabajan por separado no obtienen los mismos beneficios como si tomaran decisiones juntas, las empresas pequeñas y medianas (pyme) en materia de turismo trabajan con otras organizaciones para adquirir, crear y compartir información, conocimiento u otros recursos con la finalidad de crear recursos estratégicos de largo plazo y se crean mayores oportunidades para coordinar, colaborar, y reforzar la comunicación.
Una de las causas que impulsa la innovación en las empresas turísticas, es buscar nuevos segmentos de clientes en el mercado, para construir un nuevo concepto de marketing de relaciones entre el destino y los visitantes.
Las empresas prestadoras de servicios, tienen una organización interactiva ya que se necesitan una de la otra para poder ofertar sus productos turísticos y así satisfacer las necesidades del turista.
La innovación en servicios implica, el trabajo colectivo y no por separado, este dependiendo en el alcance que se encuentre, pode ser con la comunidad, el estado, eh instituciones y demás.
las PymEs juegan un papel muy impórtate en la economía del país, por dos razones, primera por los acuerdos comerciales en los últimos años, segunda por el impacto de la generación de empleos a nivel nacional.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) existen 4 millones 15 mil unidades empresariales de las cuales el 99.8% son PyMES que se encargan de generar el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72% de los empleos.
Cada vez hay más competencia en las empresas, ya que se adaptan a las demandas del mercado generando un ritmo muy acelerado, creando nuevas innovaciones y ofertando nuevos productos, con el fin de permanecer vigentes ante la competencia, las empresas buscan nuevas soluciones, nuevos conocimientos, nuevos recursos, ir capacitándose.
El turismo y el cambio climático (Damian Guzman Cruz) 23/02/2021
El planeta está sufriendo diversos problemas y muy probable en un futuro estos no se puedan corregir, en los últimos años se ha notado los efectos del cambio climático como el calentamiento global y que no es solo eso, ya que se generan muchas más consecuencias como: temperaturas más cálidas, desequilibrio en los ecosistemas, desaparición de especies animales, derretimiento de los glaciares incluso propagación de las enfermedades. Esto nos afecta a todos, realmente los impactos tienen un potencial enorme que pueden ocasionar la falta de agua potable y pueden generar cambios notorios en la producción de alimentos. El problema es tan serio que parece una película mal escrita, pero es la realidad, el ser humano es tan inconsciente que no le importa en lo más mínimo su basura que genera por consumir productos innecesarios y el exceso de energía que utiliza en su vida cotidiana. Lo único que le importa es incrementar y detonar su economía a base de actividades y sectores que no cuidan y respetan el medio ambiente. Todos los días vemos en la TV o en redes sociales nuevos productos que por efecto se vuelven moda sin embargo no vemos más allá de adquirirlo y no reflexionamos de que materiales lo elaboraron y si estos son dañinos tanto para el medio ambiente como para nuestra salud que lo único que si generamos es “contaminación” que termina dañando el suelo, el agua y el viento. Entonces el cambio climático es sin duda alguna un tema muy crítico debido a la falta de responsabilidad de las decisiones humanas principalmente. Nuestro sistema económico está llevando al colapso a muchos de los ecosistemas tanto terrestres como marinos. No se están tomando medidas obligatorias por parte de los principales actores como las empresas, el gobierno y la sociedad. En estos momentos merita la frase de reflexión de Greta Thunberg, una activista contra el cambio climático, sin duda uno de los personales del momento que se ha convertido en un símbolo de la lucha medioambiental: "Nos están fallando a los jóvenes, pero los jóvenes están entendiendo la magnitud de su traición. (...) están pendientes de ustedes y si nos fallan nunca se lo perdonaremos". Pasan los años y aun la economía depende de actividades económicas que en su mayoría emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global y esto a la vez genera un cambio de temperatura en la tierra. La actividad turística ha representado un sector importante en la economía mundial, en algunos destinos turísticos se ha vuelto un fenómeno masivo y se requiere de una enorme infraestructura, por lo que ha generado graves impactos ecológicos como: destrucción de ecosistemas, disminución de la cantidad y calidad del agua, empobrecimiento y contaminación de los suelos, extinción de múltiples especies de la fauna, entre otros que no solo afectan a la diversidad biológica si no que igual repercute en la calidad de vida de los habitantes. Estos problemas son ocasionados por la mala planificación de los servicios turísticos por lo que se ha convertido en un deteriorador del medio ambiente natural. Por ellos es muy importante optar por nuevas alternativas como lo es el turismo ecológico es decir existen diferentes maneras para mitigar el cambio climático, una manera es conservar los bosques y selvas, sin embargo, la agricultura y la ganadería son actividades que han impactado de manera negativa por el contrario el turismo en espacios rurales es una de las mejores alternativas. La razón es porque el turismo sostenible fomenta la conservación y cuidado del patrimonio y natural. Además, es un detonante para alcanzar los Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y 13 (acción por el clima) de la agenda 2030. Es importante que las actividades humanas sean compatibles con la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. Lo ambiental tiene que ser de alta prioridad para los gobiernos. Porque el futuro del desarrollo depende de nuestra responsabilidad. Actualmente existe un aumento creciente por la conservación del medio ambiente ha producido iniciativas en todas las áreas del quehacer nacional, como por ejemplo el turismo. Específicamente el turismo ecológico se define como es un medio para conservar la flora y la fauna que alberga un lugar. De manera específica el ecoturismo es una opción de turismo responsable y amigable con el medio ambiente. Una tendencia que busca compatibilizar la industria turística con la ecología. Es decir, es un tipo de turismo enfocado en el disfrute de la naturaleza, con especial énfasis en preservar el equilibrio del medio ambiente. Es verdad que nuestro planeta está siendo sacrificado para que algunos tengan riquezas. Y no se dan cuenta que la tierra es mucho más valiosa que el dinero. Recuerda que la herramienta más eficiente para mitigar el cambio climático eres tú y que no tenemos otro planeta como opción.
Diseño de experiencias turísticas, una oportunidad para entregar emociones inolvidables y únicas (Aracely Manuel) 23/02/2021
A raíz de múltiples factores, el desarrollo del Turismo en el mundo sigue creciendo de manera exponencial, donde la proliferación de nuevos viajeros y turistas ha sido una tónica de esta tendencia social, lo que junto a, la diversificación de las propuestas y la incorporación de nuevos destinos que se suman a los ya tradicionales, componen en gran medida los factores que aportaron a conseguir estas cifras significativas para la actividad. Un antecedente a considerar y que es vinculativo a este crecimiento, es el rango de edad de los viajeros, la cual se ha ampliado de manera reveladora, lo que genera naturalmente, mayores estímulos y propósitos distintos a la hora de elegir que hacer y a donde ir. Sin embargo, hay un factor en común entre estos viajeros, que va más allá de las motivaciones propias de la edad, incluso de lo que puedan entregar las nuevas tendencias en destinos, y que trasciende el simple hecho de adquirir un servicio de alojamiento o de alimentación. Esto tiene relación directa con “vivir experiencias diferentes”, las cuales aporten emociones sensoriales inolvidables y únicas para sus vidas, ya que, en la mayoría de los casos, tienden a ser cotidiana y rutinaria. Existen métodos o estrategias que apuntan a mejorar las experiencias de los clientes, pero estos finalmente no logran remecer los sensores que activan esas emociones memorables. Este anhelo, es un aspecto que hoy en día, se torna relevante poder incorporar a los actuales sistemas que son utilizados para diseñar propuestas que entreguen definitivamente ese valor agregado o sello diferenciador a los productos o servicios ofertados. “Hoy en día, la mayoría de los destinos afirman tener paisajes espectaculares, excelentes lugares de interés, gente amable, y una cultura y patrimonio histórico único. Sin embargo, estos factores ya no son diferenciados, y un destino fundamenta su éxito en el potencial de reducir la posibilidad de ser sustituido por otros. Para lograr esto, el destino se debe preocupar más por la experiencia del turista, creando un marketing que afecte a las emociones de los clientes potenciales” (Ritchie y Hudson, 2009). “Los turistas constituyen sus expectativas en base a la información que transmite la imagen del destino. Así, un destino turístico sólido y competitivo necesita apoyarse en un símbolo que lo identifica y lo comunica y posiciona en base a sus atributos” (Oriol, 2002).
“Innovación en el servicio Turismo cuál es su importancia”
Por : Perla Cerón Ayala (2-03-2021)
El sector turístico es un sector clave de la economía , ya que representa el 11% del PIB nacional. Por este motivo y por muchos más, el sector debe de estar al día en cuanto a las innovaciones y las tendencias del mercado, dada su rapidez de cambio y evolución.
Sin duda alguna, estás las innovaciones en el sector turístico ayudan en la satisfacción de las necesidades de los viajeros así como en la superación de sus expectativas y en la generación de experiencias únicas.
En el sector turístico, las innovaciones en los procesos y en la gestión, suelen ser más importantes que las innovaciones en el producto. Este es un aspecto muy importante dada la intangibilidad de los productos turísticos, por este motivo es muy difícil de diferenciar una innovación en el producto o en el proceso.
Esto ocurre como resultado de la producción y consumición casis simultaneas del servicio o producto. Por ende para poder lograr innovaciones eficaces para el sector y que mejoren los servicios ofrecidos, sería conveniente tener en cuenta alguno de estos aspectos:
Las innovaciones tienen que ir orientadas a la optimización de los recursos y a mejorar la calidad de los servicios.
Orientadas al cliente, que ayuden a la diversificación y la creación de servicios específicos.
Hay que ofrecer algo más, que de valor añadido al servicio y consiga superar las expectativas del cliente.
Las innovaciones tecnológicas son las más apropiadas para hacer algo más tangibles los servicios turísticos, por ejemplo a través de apps.
No debe ser muy costosa ni de difícil implantación. Para que realmente sea una innovación, tendremos que adelantarnos a las necesidades de los consumidores, incluso antes de que ellos lo sepan. Deben de ir de la mano prácticamente para cualquier innovación.
Se trata de unos pasos básicos a tener en cuenta para cualquier innovación en el sector turístico. Bien es cierto que existen muchos más aspectos y características, pero bajo mi criterio estos serían los más importantes a la hora de empezar a pensar en una innovación para el sector turístico.
No debemos olvidar que las innovaciones no tecnológicas tienen también una gran importancia en el sector, ya que pueden mejorar la gestión interna de las empresas turísticas así como de su colaboración entre ellas. Una de las innovaciones más importantes para las empresas turísticas, son sus colaboraciones y asociaciones entre las empresas que componen el sector, para ofrecer servicios de alta calidad que respondan a objetivos comunes. Y digo que esto es innovación porque actualmente no se da en la medida adecuada.
Para terminar, es importante que la innovaciones no dejen de lado el medio ambiente. Por este motivo es imprescindible incluir innovaciones en el sector turístico que contribuyan a la mejora del medio ambiente. Las innovaciones para lograr la eficiencia energética y la gestión de residuos y aguas sostenible, serán de vital importancia para la imagen de las empresas turísticas, ya que cada día las personas estamos más concienciados con el medio ambiente y el turismo es el causante de grandes impactos ambientales por su masificación en ciertos destinos.
PARQUES TEMÁTICOS (Lorena Itzel) 2-03-2021
Los parques son una atracción a las personas que tiene una experiencia más allá de la aventura, también buscan la diversión para toda la familia. Es por ello que se diseñaron los parques temáticos para satisfacer a los clientes a través del espectáculo y juegos.
Aunque haya mitos terroríficos sobre el parque Disneyland donde los trabajadores son esclavizados por los jefes del parque y se dice que Mickey Mouse la atracción que hace ver el parque más atractivo, tiene vida y por ellos muchos trabajadores que tienen años trabajando ahí se suicidan al no poder salir de ese encierro. Ante esta situación aun así siguen llegando clientes al parque aunque ya no es mucha por la pandemia. Se dice que una de las razones por la cual el parque atrae a los niños es porque los personajes de Disney tienen relación con pactos satánicos, ya que el creador de los personajes de Disney tiene una gran historia macabrosa por la cual creo a los personajes.
En conclusión me gustaría visitar los parque pero de mi país México, y uno que me llama la atención es el parque de Xcaret, estos sitios o lugares turísticos, aportan gran ingreso de economía en el estado y país.