
INFORMACIÓN GENERAL
La vida marina en riesgo
A lo largo de nuestra corta vida, nos hemos dado cuenta sobre la contaminación de la tierra, su mal aspecto y los problemas que aborda. La mayoría de todos los estados de México existe una cierta cantidad de contaminación de basura y botellas de PET, mas sin embargo en la vida marítima, se ha encontrado daños severos por la misma contaminación de la tierra ahora dentro de los océanos, mares y ríos del país.
Se ha demostrado que la ingestión es aún más peligrosa, el 26% de todos los mamíferos marinos, el 38% de las aves marinas y el 86% todas las especies de tortugas mueren por ingestión de desechos marinos. (Gorge)
Por eso hoy en día carecemos de los animales marítimos que si en los años pasados eran muchos, ahora ya están en peligro de extinción, de acuerdo a los dos factores importantes, la contaminación en el mar, y la caza de especies.
En lo personal este tema, es muy popular en todas las noticias de nuestra actualidad, mas sin embargo nosotros lo vemos como normal, pero en realidad le estamos haciendo daño a la tierra, ignorando este problema.
El uso de las redes sociales y el atraso escolar Por: Perla Cerón Ayala 23/02/2021
“Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto de la enorme facilidad que aportan para la comunicación , su uso y el traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por principio, las nuevas generaciones, cada vez más , no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, su teléfono , Tablet, otros no despegan sus dedos de sus celulares , perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos , especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y muchas personas pierden no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo, es concreto y es real por más iluso que se vea. Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus llamadas víctimas, quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde: su imagen está dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual”.

La corrupción y el Covid 19 – Por: Perla Cerón Ayala 23/02/2021
Hace unas meses, el COVID-19 cambió radicalmente nuestras vidas y, cómo si no fuera suficiente, la corrupción nos estaba esperando . Desafortunadamente, este mal atento contra todo y todos: la Paz, el Planeta, la Prosperidad, las Personas. La salud , nada menos que un derecho humano , no es la excepción. De hecho, las personas más vulnerables y desfavorecidas son las primeras en sufrir las consecuencias de este flagelo: pobres, migrantes y enfermos. La corrupción pone la vida misma nuestro derecho más preciado en peligro literalmente,. La vida de gente como usted y como yo, la de un ser querido, una amiga, amigo, papá , mamá un conocido, una vecina . No somos estadísticas, somos ciudadanas y ciudadanos que ejercemos una función social en nuestras comunidades. Cada niña, niño, joven, adulto, anciana y anciano sin acceso a servicios de salud, es una víctima visible o invisible de la correlación entre el daño social de la corrupción y la violación de nuestros propios derechos humanos. Si queremos vivir en sociedades que no dejan a nadie atrás y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, debemos defender los derechos humanos y atacar la corrupción. Afortunadamente, los derechos humanos, la integridad y el buen gobierno se basan en los mismos principios, como la transparencia, rendición de cuentas e inclusión. Absolutamente todas las personas podemos contribuir: el sector público, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, los medios de comunicación, usted y yo , le todos podemos tener ese acceso, pero lastimosamente la corrupción de hace presente . Podemos empezar con , conocer nuestros derechos como ciudadanía responsable, enseñar a niños y niñas que la corrupción es inaceptable, que no es lo correcto, tenemos que denunciar casos , rehusar el pago o la aceptación de sobornos, y exigir a las autoridades que la lucha contra la corrupción forme parte de todas las políticas de desarrollo. Los ejemplos demuestran que ninguna persona está indefensa ante la corrupción y, bajo esa visión , la prevención y la persecución de esta se convierten en una gran oportunidad para hacer justicia, tenemos que vencer el soborno por un servicio que es gratuito. En última instancia, se trata de garantizar el acceso justo, transparente y equitativo de todos los equipos e insumos para la atención de la pandemia a nivel mundial. La participación ciudadana y la confianza son clave porque la corrupción precisamente rompe los vínculos entre la ciudadanía y la administración pública, igual que entre los negocios y los consumidores. Una sociedad carece de confianza entre sus instituciones y la ciudadanía es una sociedad sin marcha.
Adiciones químicas en adolescentes (Lorena Itzel) 23/02/2021
Estas son algunas acciones que dañan la salud en los adolescentes, ingiriendo sustancias químicas dañinas a la salud. Puede comenzar, con la presión de su grupo social, como amigos, la curiosidad, y el experimentar como se siente, otro factor es la desintegración familiar o los problemas que se dan en casa.
Como consecuencias de estas acciones, todas son asociadas a la negatividad, afectan en muchos aspectos diferentes de la vida de un joven. Apariencia física, se ven ojerosos, pálidos dependiendo a qué tipo de sustancia consumen, tienen problemas de salud como el cáncer, enfermedades pulmonares o cardiacas, embolia, o incluso problemas mentales. Dejan de estudiar, tienen problemas en casa y pernoctan en otro lugar que no sea su hogar.
En algunos casos los jóvenes, tienden a irse de viaje, hacer un tipo de turismo, donde muchas veces conocen personas con aspectos negativos, por ejemplo: en un bar, donde se encuentran muchas personas de distintos lugares, se venden drogas clandestinamente o caen en refugios del alcohol.
Algunas adicciones químicas más comunes donde se pierden los jóvenes, son: tabaco, marihuana, cocaína y alcohol. Todas ellas son un veneno para la salud, tal vez no haga efecto dañino en días, ni semanas, pero en ese tiempo se va desarrollando los problemas a largo plazo y puede llegar hasta la muerte en los chavos.
Las adiciones echan a perder la vida, es parte de nuestro desarrollo toparnos o tener contacto con personas con situaciones así, pero no hay que caer, y evitar tener amistades con problemas de adicciones, que nuestros padres nos escuchen si tenemos algún problemas, si nos está afectando los problemas de casa, que nos hablen sobre las drogas y los daños que hacen, hacer actividades saludables como hacer ejercicio, practicar algún deporte, tener actividades artísticas o culturales, u otras que nos resulten interesante, atractivas y divertidas.
El mal uso a las TIC (Lorena Itzel) 23/02/2021
Cada vez más personas le dan el mal uso a la Tecnologías de la Información y Comunicación, es más frecuente en adolescentes desarrollando inconvenientes, de su mal uso, como la falta de concentración a lo que van hacer (tareas, actividades dentro o fuera del hogar), problemas de conducta, adicción a videojuegos y redes sociales, creando el abuso excesivo de las TIC.
Hay múltiples de problemas creados por este factor, con ayuda de las redes sociales e incluso del internet, como los tres problemas principales, está el ciberbullying, grooming y sexting.
El refugio que se encuentra en las tecnologías (celulares, Tablets, computadoras) es cada más satisfactorio pare los jóvenes, si están aburridos solo buscan descargar juegos, meterse a redes sociales, mirar películas, videos, chatear, escuchar música etc. Todo lo que buscan lo encuentran con ayuda el Internet y poco a poco se van alejando de una vida social, de jugar deportes, de salir a caminar.
En conclusión es darle uso a estas tecnologías pero muy poco y solo para lo necesario, porque estas igual aportan ventajas en nuestra vida, conforme al uso le demos.