
Conoce a Calakmul
Actualmente Calakmul cuenta con diversas zonas arqueológicas y teniendo una buena comunidad para nuestros turistas en nuestros Hoteles
Hoteles en Calakmul
Calakmul es un municipio del acogedor estado mexicano de Campeche, siendo sin duda de las regiones con más valor cultural y natural de todo México. Siendo de este modo, la verdad no sorprende que la región cuente con una estructura de alojamiento acorde, para obtener el mayor número de visitantes con hoteles en Calakmul disponibles, ya que el turismo es parte importante del ingreso de la ciudad.
Hotel Casa Maya
Si de un alojamiento de ensueño se trata al visitar Calakmul, el hotel Casa Maya es perfecto para tal fin, ya que es un hospedaje de 3 estrellas con increíble diseño y enfoque elegante, de tendencia con una preciosa fachada o frente en color blanco que de seguro no será nada parecido a lo que haya visto cualquier visitante antes. La Zona Arqueológica Xpujil se encuentra a apenas 8 minutos en coche del hotel.
Dirección: Becán, Carretera Escárcega- Kilómetro 146, Chetumal, Xpujil, Campeche, México.
Teléfono: +52 983 111 9104
Detalles del hotel: por su categoría de 3 estrellas y enfoque exclusivo y de tendencia, de manera obvia el Casa Maya hotel ofrece instancias externas de entretenimiento y los mejores servicios. Se encuentra disponible un precioso restaurante de comida internacional y mexicana, bar, terraza y jardín amplio para compartir, área para niños y desayuno gratuito diario, así como estacionamiento. La recepción es permanente.
Hotel Restaurante Mirador Maya
El hotel restaurante Mirador Maya es un modesto pero bonito alojamiento en Calakmul, cercano a todos los lugares de interés natural y cultural para los visitantes. Por ejemplo, en cuanto a la decoración el alojamiento es muy colorido y tiene un ambiente que invita a disfrutar, tanto del interior como del exterior gracias a sus alrededores. El lugar de interés Reserva de la Biósfera Calakmul se ubica a minutos en coche del recinto.
En lo que respecta a las habitaciones, se pueden elegir dormitorios con camas matrimoniales dobles para toda la familia, estando el espacio decorado con diseño colorido y más bien tradicional, haciendo el ambiente bastante acogedor. Es posible disfrutar de TV convencional, internet inalámbrico, baño privado, señal por cable, mesa de noche y aire acondicionado.
______________________________
Dirección: Avenida Calakmul 94 Entre Aviación, 24640 Xpujil, Campeche, México.
Teléfono: +52 983 871 6005

-
Hotel Chicanná Ecovillage Resort
El Chicanná Ecovillage Resort como su nombre indica es un hotel de tipo resort o alojamiento de lujo en la ciudad de Calakmul, con diseño muy elegante y al mismo tiempo hogareño, siendo ideal para los que quieren conocer las bondades del municipio, y al mismo tiempo disfrutar de la mejor estadía posible en la región.
Por ser de tipo resort, es lógico que las habitaciones del recinto tengan una línea de diseño acorde, con elegancia, amplio espacio, luces que hacen el ambiente cálido e incluyendo todo lo que puede necesitar el alojado. Es posible elegir habitaciones familiares, con camas matrimoniales, TV LED y señal satelital, baño privado, escritorio, vista a las montañas gracias a la ventana panorámica y en algunas hay incluso balcón.
______________________________
Dirección: Carretera Escárcega-Chetumal, 24640 Xpujil, Campeche, México.
Teléfono: +52 981 127 1158
Detalles del hotel: el Resort Chicanná Ecovillage destaca sin duda en lo que respecta a entretenimiento e instalaciones externas por su enfoque, teniendo una piscina aclimatada al aire libre con zona para compartir cercana con sillas y sombrillas. El recinto también cuenta con restaurante, bar, jacuzzi y jardín. Se ofrece lavandería con costo adicional, parking y espacios que facilitan acceso a personas con movilidad reducida.

-
Hotel Maya Balam
El hotel “Maya Balam” se fundó en el año 2013 por Miguel Gutiérrez Sánchez y su esposa Amelia Bautista, iniciando con 10 habitaciones en la planta baja, en el año 2015 construyeron la segunda planta, actualmente cuenta con 20 habitaciones considerada como hotel de “3 estrellas”, siendo administrada por su hija Sandy Gutiérrez Bautista”, contando con 8
empleados. El Maya Balam hotel es un alojamiento en Xpujil de corte muy tradicional y clásico, siendo perfecto para aquellos que buscan sentirse como en el hogar. Desde su exterior hasta su interior y habitaciones, este alojamiento hace percibir un ambiente de descanso y también disfrute familiar, con elementos coloridos y predominio de elementos como la madera para decorar. La Zona Arqueológica Río Bec se encuentra a minutos en coche del Maya Bañam.
En relación a las habitaciones, se ofrecen instancias privadas de buen espacio, colorido y diseño que invita al descanso y disfrute, con decoración sutil inspirada en lo tradicional, al igual que el hotel. Se pueden elegir dormitorios con camas matrimoniales e individuales combinadas, dependiendo del número de personas a alojarse. Los cuartos tienen su baño propio, escritorio, TV convencional y WIFI.
______________________________
Dirección: Xpujil, Aviación, 24640 Xpujil, Campeche, México.
Teléfono: +52 983 835 752

-
Hotel Calakmul
El hotel Calakmul es un alojamiento de corte familiar ubicado en el centro del municipio, con cercanía a varios lugares de interés. El hospedaje se localiza en una gran mansión rodeada de muchos árboles y espléndida naturaleza, siendo ideal para descansar y compartir en familia, teniendo esa tendencia respecto a estilo y decoración.
Los dormitorios en el hotel tienen un aire bastante hogareño, con camas con tendido colorido, decoración en madera, buen espacio y gran entrada de luz natural por las ventanas panorámicas. Es posible disfrutar en las instancias privadas de TV, señal por cable, baño privado, conexión a internet, mesa de noche y teléfono, así como un ambiente completamente limpio.
______________________________
Dirección: Aviación s/n, Xpujil, Campeche, México.
Teléfono: +52 983 871 6029
Abisai Pérez Guzman (Hoteles en Calakmul)
Servicios turísticos de calakmul (Abisai `Perez) 11/02/2020
Los servicios turísticos de Calakmul son orientados a la naturaleza ya que las principales atracciones son los monumentos arquitectónicos que se encuentran en la zona, pero en esta misma zona encontramos otros servicios como los llamados guías de turistas, estos se encaran de ofrecer un servicio de asesoramiento para una mejor experiencia, ya que explican entre otras cosas la historia de los monumentos, lo que te hace comprender un poco más la importancia del lugar. Aunque un defecto de este es que este servicio es por contratación, por lo que es un servicio con el que no todos podemos contar, debido a esto se debe contar también con los módulos de información para todos los visitantes, esto permite que se conozcan los procesos a seguir y un poco de información sobre el lugar.
Se debe contar también con un local de platillos locales, entre otras cosas. Esto para expandir un poco más el conocimiento sobre la cultura local.
El que sería el más importante de los servicios con los que se debe contar, es un servicio de vigilancia o seguridad, con guardias que se encarguen de proteger los vestigios históricos que ahí se encuentran, ya que, al ser una zona con monumentos y esculturas de gran importancia, constantemente este se vería afectado por personas con fines de apropiarse de estas obras a la fuerza.
Debe contar también con un sistema de alumbrado para que las personas que se quedan hasta tarde puedan aun con la oscuridad de la noche apreciar los monumentos que se encuentran en dicha zona. Lo que a su vez permite que los atractivos turísticos sean más llamativo ante los ojos de los turistas.
Carlos Francisco Juárez Altamirano (Servicios turísticos de Calakmul)
El sector hotelero en tiempos de COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha causado un daño sin precedentes a la industria hotelera mundial. La combinación de cierres locales y restricciones de viaje ha provocado que muchos hoteles u operaciones cierren temporalmente, lo que representa solo una pequeña parte de su capacidad disponible. A medida que continúa la crisis, no está claro de qué forma surgirá la industria.
La industria hotelera se ha acostumbrado a lidiar con interferencias, pero nunca ha alcanzado tal escala. Aunque en el pasado, solo los eventos localizados como los huracanes causarían cierres a largo plazo, en 2020, el número de clientes que desean alojarse en hoteles generalmente disminuirá. Esta crisis es tan única porque es indiscriminada: todos los negocios hoteleros y todos los rincones del mundo se ven afectados en algún grado.
Dado que los viajeros de negocios y los turistas viven encerrados o utilizan la videoconferencia para reunirse con los clientes, el impacto inmediato es una fuerte disminución de los ingresos. Además, todas las incertidumbres sobre la situación actual se suman a este problema. Actualmente, los operadores de hoteles no pueden determinar cuándo levantar las restricciones de viaje y si los consumidores seguirán siendo cautelosos en el futuro.
Muchos operadores han podido reducir los costos laborales reduciendo las horas de trabajo o utilizando opciones de soporte del gobierno. Sin embargo, a medida que los hoteles comienzan a generar más negocios, esto puede causar problemas.
¿Es posible que los empleados reduzcan las largas jornadas laborales? El número de empleados ha disminuido y, a medida que los trabajadores restantes se agoten, habrá más espacio para errores, negligencia y servicios deficientes.
Esta pandemia puede acelerar la introducción de servicios digitales y remotos (como registros móviles) y ayudar a cambiar la experiencia del cliente en toda la industria. Sin embargo, está claro que la industria hotelera tardará algún tiempo en volver a la forma en que operaba hace un año.
En los próximos meses, a medida que todos empecemos a recuperarnos, la industria hotelera enfrentará algunas decisiones difíciles. Podemos ayudarlo a proteger y restaurar el valor comercial para que esté en la mejor posición para operar bajo la nueva normalidad.
Creo que si al paso del tiempo, la industria hotelera se sigue adaptando pronto empezara a mejorar en lo económico.
TURISMO CULTURAL COMO COMO INNOVADORA EN LA REGIÒN DE CALAKMUL(Manuel Ramirez Aracely) 23/02/2021
En este presente trabajo se conocerá lo innovadora que ha sido el turismo cultural en la región de calakmul y por qué con el tiempo esta se está dando un realce para la región. En la que el diseño de experiencias se adentra, ya que de acuerdo a esta los visitantes que llegan a calakmul conocen todo lo auténtico y hermoso del lugar, de los pueblos. La comida, las tradiciones, las lenguas, los bailes las festividades hacen que estos lugares sean únicos y llamativos para los que los visitan. Las estructuras arqueológicas hechos por nuestros antepasados, es uno d los vestigios más importantes y emblemáticos para la región de Calakmul, Campeche. Podemos señalar que siendo estas enormes pirámides rocosas han dado buena vista para los que nos visitan en la región. Conoceremos un poquito sobre calakmul. El territorio de Calakmul fue habitado desde los tiempos prehispánicos por diferentes pueblos mayas, así lo demuestran sus numerosos vestigios arqueológicos que hoy en día nos revelan la grandeza de esta civilización. Las ciudades mayas fueron abandonadas durante mucho tiempo después de su florecimiento durante el periodo Clásico. De esta manera, esta región guardó durante siglos los secretos de esta cultura. Después de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, Calakmul fue empleado como zona de refugio por algunos grupos indígenas quienes decidían alejarse del dominio de los conquistadores. Los colonizadores no llegaron a explorar esta parte de la geografía campechana, debido a su difícil acceso y en consecuencia ignoraron la existencia de tan importantes vestigios prehispánicos. Para el siglo XIX, grupos humanos se habían adaptado a vivir en medio de la selva y explotaron los diversos recursos naturales que había en ella. La población indígena aumentó considerablemente cuando inició la Guerra de Castas en 1848. Posterior a estos años, la riqueza de este lugar comenzó a atraer a los explotadores de recursos forestales, primero los comercializadores de madera y posteriormente a los chicleros quienes permanecieron durante meses extrayendo estos recursos. Las empresas extranjeras comenzaron a tener mayor presencia en este territorio durante el Porfiriato. Diversos campamentos madereros y chicleros fueron los antecedentes de lo que hoy es el municipio de Calakmul. En la parte que comprende Xpujíl, cabecera del municipio, se establecieron los primeros centros de trabajo. En la tercera década del siglo XX, se organizaron diversas cooperativas de chicleros debido a la gran intensidad de explotación del chicozapote. Xpujíl perteneció al municipio de Hopelchén, pero más tarde con las políticas de colonización el gobierno federal intensificó la llegada de personas procedentes de otros estados de la República y en 1996 se creó el Municipio Libre de Calakmul. Este municipio cuenta con la Reserva de la Biosfera de Calakmul que fue decreta por el gobierno federal en el año de 1989. Es una de las más importantes del país debido a que alojan ecosistemas de especial importancia, que tienen especies de flora y fauna que requieren ser conservadas para las futuras generaciones. Además, contiene la mayor concentración de sitios arqueológicos mayas: Calakmul, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, Chicanná, Becán, Xpujil, Hormiguero, Río Bec, entre otros. ARTESANIAS El municipio de Calakmul ofrece al visitante artesanías principalmente en madera, uno de los recursos más abundantes del municipio y un componente básico del repertorio de productos artesanos. Entre los objetos artísticos se encuentran tanto los utilitarios como los ornamentales: juegos de escritorio, servilleteros, figuras antropomorfas y esculturas con motivos mayas. Otros objetos típicos del arte popular en madera son los abanicos de fibras vegetales, juegos de tocador femenino, entre otros. También se practica el urdido de hamacas, las cuales son reconocidas a nivel mundial por su calidad artesanal, diseño y combinación de colores, gracias al cuidado y a la creatividad con que las elaboran los artistas, que en su mayoría son mujeres. GASTRONOMÍA La gastronomía en Calakmul es tan variada como la cultura en nuestro país, no se puede hablar de que exista un sólo arte culinario, al contrario, existen infinidad de formas para presentar una comida. Los platillos típicos se basan principalmente en carne de animales domésticos y silvestres, que se preparan en pipián, salpicón, barbacoa y en mole, acompañado de tortillas hechas a mano. También es usual en Día de Muertos la preparación del típico pibipollo, y como bebida el pozol. Igualmente elaboran, entre otros platillos, el chile jalapeño relleno de atún o de sardina. Entonces al hablar de experiencia, podemos estar viviendo ya sea emocionalmente o mentalmente algo de suma importancia para nosotros que queremos estar viviendo esos momentos que bien en su momento nos hace sumamente feliz y crea en nosotros el de valorar ya sea la experiencia vivida o próxima a vivirla.
Economía Creativa En El Turismo De Calakmul
Por: Juan Lara Zapata (Juan Lara Zapata) 23/02/2021
“La economía creativa es la nueva puerta para el turismo”, la economía creativa es la nueva tendencia que se vienen desarrollando, la cual existía unas décadas atrás, pero hoy es un modelo a seguir, que viene implementando el uso de la innovación para generar ingresos, así, como fomenta el buscar personas preparadas para aplicarla, al igual de contar con lo mejor de hoy en día para poder llevar la acabo, en términos simples es hacer que tus empleados con grandes ideas, las apliquen y generen ingresos en tu empresa.
Calakmul un municipio del estado de Campeche, el cual se encuentra en vías de desarrollo, al igual que el turismo que oferta, Calakmul es nombrado Patrimonio De La Humanidad Mixta, esto nombramiento hecho por la ONU, fue gracias a su antigua Ciudad Maya Y Su Selva que son parte de su reserva, lo cual el turismo que presenta en muy potencial, pero no se encuentra y no se le da la importancia que se merece, ya que se observa por los datos estadísticos y por la apariencia de calakmul que el turismo no aporta muchos ingresos y que no es relevante ante su población.
Como lograr que calakmul le dé un el valor agregado a su turismo, en lo cual la solución es la economía creativa, enfocando a darle valor a los productos o destinos que ofrece calakmul, así, como de concientizar y buscar a las personas con la capacidad correcta para la búsqueda de la innovación en su turismo, dos problemáticas que resolvería la economía creativa y que ayudarían a darle realce al turismo de calakmul serían; la infraestructura de calakmul, haciendo énfasis en Xpujil, implementar la creatividad e innovación en los lugares de Xpujil, como los hoteles, restaurantes, sus carreteras, sus redes de comunicación, etc., la otra problemática seria el turismo y su entorno, es decir implementar la innovación y la tecnología en los productos que oferta calakmul, con el fin de mejorarlo y hacer lo de la preferencia del público, y con esto combatir la ignorancia de las personas de calakmul y orientar su pensamiento a la mejora del turismo de calakmul y que conozcan lo}a economía creativa, y los beneficios que tiene.
“La ignorancia y la falta innovación lleva al turismo la ruina”, calakmul necesita de la economía creativa, necesita desarrollarla con el objetivo de fortalecer su turismo, para volverlo competitivo en el mercado, así, como de capacitar a y orientar a su sociedad en este concepto y prepara las personas con más capacidad, para lograr las nuevas innovaciones y tecnologías que serán de vital ayuda, para volver su turismo potencia.
“El turismo y su importancia en las comunidades de Calakmul”
El turismo es una de las actividades que genera mayor ingresos económicos, en los lugares donde este se lleva acabo, el turismo ayuda a la generación de nuevos empleos, yaqué al momento de viajar a algún destino o sitio turístico, se consumen productos y se compran servicios, y al momento de realizar, actividades, ya sea en un lugar urbano o rural, se necesita de los prestadores de servicios, de transporte, alimentos, hoteles, y de tiendas.
Es importante aprovechar los recursos, tanto naturales y culturales de una región, en este caso el municipio de Calakmul, cuenta con distintas comunidades, con gran riqueza cultural y natural las cuales no son aprovechados. Para realizar turismo no es necesario contar con grandes infraestructuras. Para la realización del turismo en una comunidad, basta contar con Baños, Cabañas, Paneles solares, Personal capacitado (primeros auxilio), Transporte y la alimentación puede ser solicitada con personas de la comunidad.
En una comunidad rural se pueden realizar distintas actividades como: Observación de flora y fauna, Avistamiento de aves, Recorrido a caballo en los lugares más significativos de la comunidad, Ciclismo, caminatas, Talleres artesanales, Marca ecológica (sembrar una planta con el nombre del turista).
Todo esto para mejorar la vida de las personas de la comunidad, aprovechando los recursos naturales que ofrece la comunidad ya que el turismo busca modelos de desarrollo sostenibles y específicos para cada zona de o sitio, en la que se encuentre un atractivo o se desee desarrollar el turismo. Una comunidad puede ser muy apta para realizar el turismo sustentable, para llevar a cabo este tipo de turismo, es necesario tener en cuenta sus variables sociales, económicas y medioambientales, para no descuidar ninguna y así se beneficien las 3. Las comunidades de Calakmul tienen gran potencial turístico amplio, estas zonas son muy aptas para realizar un diferentes tipos turismo, ya que son áreas naturales, las cuales mediante actividades turísticas se obtendrían una derrama económica, con la misma se puede realizar reforestación, reconstrucción.
En esta se puede destinar un área en la que cada turista que visite las comunidades, o comunidad puede sembrar una planta, colocar su nombre y lugar de procedencia con alguna madera esto con el fin de contribuir con la naturaleza, así mismo el turista se sienta contento y satisfecho de haber colaborado con un granito de arena con el medio ambiente dl lugar visitado.
El impacto ecológico del tren maya
Por Abisai Perez Guzman 2-03-2021
Con el proyecto del tren maya que propuso el presidente Andres Manuel Lopez Obrador, se han hecho preguntas de cómo sería el impacto a la naturaleza, en como generaría empleo, y de cómo preservar el turismo en el sureste.
El sureste de México es una zona selvática con una amplia variedad de flora y fauna y un profundo patrimonio cultural. Según el Instituto Nacional de Salud, hay más de 7.000 restos arqueológicos registrados. Cada año recibe aproximadamente 6,8 millones de turistas.
Fue Fonatur (Fondo Nacional de Promoción Turística), la agencia federal a cargo del proyecto, quien confirmó que por ser el proyecto una "actualización" de un proyecto existente, evita los estudios de desempeño ambiental (MIA). La vía en la que se construirá el tren y el "mantenimiento" de la vía en la que se construirá la nueva vía.
En los últimos 40 años, 1,8 millones de hectáreas de bosque se han reducido a 570.000 hectáreas. No solo hay varias especies de plantas, sino también animales, muchos de los cuales están en peligro de extinción. Por ejemplo, tapir, jaguar, tortuga blanca, guacamaya roja, mono araña, ocelote, etc.
Los jaguares y los murciélagos se verán afectados. El jaguar es una especie en peligro de extinción y la península de Yucatán alberga el segundo jaguar más grande después de Brasil. Según una nota emitida por El Universal, la fragmentación del hábitat afectará a 4.800 jaguares. La forma más posible de solucionar este problema es construir puentes elevados de vida silvestre, cada uno de los cuales cuesta alrededor de 1 millón de pesos y nunca se ha construido en nuestro país.
El tren se construirá en un 95% sobre sobre vías existentes, el proyecto requiere un corte de 20 metros alrededor de cada vía y la parte de la vía donde no hay vía pero se prevé abrir.
Según el análisis, no basta con construir sobre carreteras existentes. Una planificación deficiente dará lugar a reacciones en cadena, que pueden conducir a la desaparición de especies, erosión del suelo, contaminación, cambios en el flujo del agua y fomentar la caza y la tala ilegal.