top of page

Eventos 

 En este apartado conoceremos los eventos de nuestra escuela.

27 de enero de 2021

Conversatorio. Dia mundial de la educación ambiental

25 de enero de 2021

Se hace un webinario celebrando el día internacional de la educación

13 de enero de 2021

Se realiza el webinar “depresión: el enemigo silencioso”

11 de enero de 2021

se celebra con un webinar “Las aves de Calakmul” con tema “su importancia y servicios ecosistémicos”

20 de diciembre de 2020

Convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir es importante para la lucha contra la pobreza, la Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como Día Internacional de la Solidaridad Humana

10 de diciembre de 2020

Acompañemos a nuestra rectora: la Mtra. Irlanda Jaqueline Fierros Bojórquez, quien representa a nuestra institución como embajadora de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos 2020: “Celebrando La Paz y Educación para cambiar el mundo “organizada por Jornadas de Derechos Humanos A.C.

9 de diciembre de 2020

Cada 9 de diciembre se conmemora el día internacional contra la corrupción, actividad que se estima afecta al 5% del PIB mundial

8 de diciembre de 2020

#yosoyUTCALAKMUL

Anneth Yasmin Zapata Hernández 

Yesenia Avila Ramirez 

5 de febrero: Día de la Constitución en México (03/02/21)

Por Abisai Pérez Guzmán

Grupo 1201

     La celebración del Día de la Constitución simbólicamente representa el fin del caos político que gobernaba México, luego de la dictadura de Porfirio Díaz, el país entró en una vorágine de eventos que la sumieron en una continua lucha de poderes y resistencia civil y armada. Este 5 de febrero se celebran 104 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A la Constitución Mexicana también se le dice «Carta Magna» dando a entender que es el conjunto de leyes más importante del país, y es el que rige nuestra libre convivencia, y establece límites que hay que respetar entre mexicanos y extranjeros que estén dentro de nuestro territorio.

     Es también muy importante porque declara los derechos y obligaciones que tenemos como mexicanos, y como seres humanos. Sin embargo, existieron documentos previos que sentaros las bases para este documento donde se estipulan las normas fundamentales de gobierno. Nuestra Constitución forma parte de nuestra identidad nacional. Es una fecha especial en la que también celebramos ser mexicanos. Disfruta de tu puente sabiendo que hay una Constitución que protege tus derechos, como el derecho laboral, el cual te otorga días célebres como hoy.

 

Todas las constituciones de México en la historia

     Antes de que concluyera el proceso de independencia en México el 27 de septiembre de 1821, surgieron dos publicaciones que pretendían sentar unas bases tentativas para el país libre que estaba organizándose para el futuro. Los más destacados fueron dos de ellos.

  • Los Sentimientos de la Nación

     Este documento fue dado a conocer el 14 de septiembre de 1813 durante el Congreso de Anáhuac por José María Morelos y Pavón, militar insurgente que participó activamente durante la Guerra de Independencia. Entre los puntos más destacados de su proclamación estaba la afirmación del México Independiente, la soberanía dimanada del pueblo y la abolición de la esclavitud dentro de un nuevo gobierno representativo dividido en los poderes legislativo y judiciario.

  • Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana

     También conocida como Constitución de Apatzingán. Esta Carta Magna fue promulgada el 22 de octubre de 1814 por el Congreso de Chilpancingo para regir a los territorios que estaban controlados por las fuerzas insurgentes durante la guerra. Estaba formada por 242 artículos y establecía un régimen republicano de gobierno para el país. Aquí se establecieron los poderes ejecutivo, legislativo y judicial así como la igualdad de todas las personas ante la ley. Fue firmada por José María Morelos, José María Liceaga, José María Cos entre otros. No obstante, nunca llegó a tener una validez oficial.

  • Plan de Iguala

     Este escrito fue proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, unos meses antes de que concluyera oficialmente la Guerra de Independencia. El texto exponía los principios de independencia de México, de un gobierno monárquico dirigido por Fernando VII y la unión de todas las clases sociales. A este documento le siguieron los Tratados de Córdoba, que incluía 17 artículos complementarios.

 

  • Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824

     Tras la conclusión de la Guerra de Independencia y del Imperio Mexicano encabezado por Agustín de Iturbide, el país decidió cambiar su forma de gobierno y adoptar la República Federal Representativa. Igualmente, se establece el nombre oficial del país como los Estados Unidos Mexicanos. Para esta nueva promulgación, se hicieron 171 artículos basados en la Constitución de Cadiz y la Constitución de los Estados Unidos. En ellos se definió la figura del presidente como el encargado del poder ejecutivo. También, la creación de un congreso formado por una cámara de diputados y una de senadores.

  • Constitución de 1836

     Los conflictos y diferencias políticas entre los grupos federalistas y centralistas de la década provocaron que este segundo sector tomara acciones para modificar la República Federal. En este documento, conocido como Las Siete Leyes, se estableció el Supremo Poder Conservador que tenía la facultad de regular las acciones de los otros tres poderes.

  • Constitución de 1857

     Con el último derrocamiento de Antonio López de Santa Anna de la presidencia de México en 1956, Ignacio Comonfort tomó su lugar de forma provisional cuando el congreso promovió restablecer la Constitución de 1824 con algunos cambios. Luego de un año de acuerdos y discusiones, se culminó en un documento formado de 8 títulos y 128 artículos. Para esta nueva Carta Magna, se buscaban establecer principios como la libertad de expresión, el fin de los títulos nobiliarios y separación de la iglesia con el estado. Se volvieron a reestablecer los tres poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

  • Constitución de 1917

     Tras el desarrollo de la Revolución Mexicana se llevó a cabo un Constituyente que culminó en la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917 y que continúa actualmente en vigor. Esta Carta Magna rectificó al México como un gobierno republicano y democrático con los tres poderes previamente establecidos. Sin embargo, destacó por la inclusión de los derechos sociales como el derecho a la educación y al trabajo digno. Esta constitución está conformada por nueve títulos que contienen 136 artículos.

     El artículo 3o. constitucional es sin duda alguna el precepto constitucional en donde se pueden ir estableciendo mecanismos o políticas pre-suntamente de buena fe para el control de las conciencias y finalmente irnos adecuando a un mundo globalizado sin perder nuestra identidad nacional.

     El texto original señalaba, “la enseñanza es libre”; para luego mencionar “pero será laica”. Una adecuada interpretación nos indicaría que si la educación es libre no puede ser laica, es decir, el positivismo y el liberalismo son doctrinas filosóficas que se excluían recíprocamente. Sin embargo, no faltará quien nos indique que en la libertad de educación, en 1917, se da un principio general y que la laicidad de la educación básica en las escuelas primarias oficiales y particulares, no es sino la excepción a dicho principio, nosotros creemos que cuando la excepción abarca a la mayor parte del sistema, más que una excepción es una regla nueva o una contradicción, que deja abiertos los campos de batalla para nuevas confrontaciones ideológicas cuyas principales premisas de batalla son:

  • El derecho de los padres para educar a los hijos en todos los ámbitos humanos (principio liberal)

  • El derecho de los hijos a ser educados con objetividad (principio positivista).

 

  • Eventos  (Anenth Yazmin y Yesenia Ávila) 10/02/2021

14 de febrero de 2021

Día de san Valentín

 

Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo con gran entusiasmo y alegría el Día de San Valentín. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

FB_IMG_1613670381980.jpg

Webinar Internacional del guía de turismo

Webinar Internacional de la Lengua Materna

IMG-20210218-WA0023.jpg

Webinar alimentación y hotelería en instalaciones marinas, comedores industriales y sitios remotos

6. WEBINAR ALIMENTACIÓN Y HOTELERÍA EN I

Eventos (Yesenia Avila y Anneth Yasmiz) 23/02/2021

  • 24 de febrero.

El Día de la Bandera de México o Día de la Bandera Mexicana, se celebra el 24 de febrero de cada año.

Es un día dedicado a uno de los máximos símbolos patrios e identitarios de nuestro país.

Corresponde a un día festivo laboral y su celebración está acompañada usualmente de actividades oficiales del gobierno en curso.

Los tres colores que conocemos actualmente en nuestro estandarte nacional, están basados en la Bandera Trigarante, consecuencia de la promulgación en 1821 del Plan de Iguala de Agustín de Iturbide.

Cada año todos los mexicanos cantan, recitan y hacen honores a la bandera, homenajeando a los héroes que obtuvieron la libertad anhelada y lucharon por sus sueños de patria.

bottom of page