
Las tecnologías:
Por: Zapata Hernández Anneth Yasmin. (03/02/21)
Aunque las tecnologías son herramientas que, usadas responsablemente, pueden aportar gran valor en ámbitos como la transmisión y búsqueda de información, la comunicación, el trabajo,el marketing digital, el aprendizaje o simplemente en el entretenimiento.
Sin embargo, el mal uso y el abuso de las nuevas tecnologías provocan el efecto contrario al deseado, implicando los siguientes riesgos:
-
Pasar de la información a una sobre estimulación e inhibición donde la persona se vuelve capaz de procesar tanta información.
-
Cambiar la comunicación por aislamiento social.
-
Pasar de un conocimiento de las realidades a crear un mundo virtual, de ficción y confusión.
-
Tener dificultades de aprendizaje, especialmente en la lectura y la escritura.
-
Cambiar el ocio por el abandono de las obligaciones escolares, laborales y/o familiares.
Efectos negativos del uso de las nuevas tecnologías
Los efectos negativos que puede producir el consumo excesivo de nuevas tecnologías son los siguientes:
-
El 55% de los jóvenes entre 14 y 18 años consumen videojuegos
-
Entre el 6 y el 9% de los usuarios de internet tienen problemas de adicción.
-
Existe un trastorno de adicción a internet (TAI) derivado del abuso.
-
Pérdida del sentido de la realidad
-
Dificultades en aprendizajes
-
Problemas en la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento extracto.
-
Pérdida del sentido de la realidad
-
Desdoblamiento de la personalidad del adolescente: el “yo real” y el “yo ideal” inventado
-
Pérdida o no adquisición de valores (superhéroe)
-
Aprendizaje de la violencia
-
Aprendizaje del abuso de los derechos humanos
-
Disminución de los rendimientos escolares, familiares y laborales
-
Aislamiento y pérdida de afectos y emociones.
Del uso al abuso y del abuso a la adicción
Los primeros síntomas de un mal uso de las nuevas tecnologías son:
-
Incremento del consumo tanto en casa como fuera de ella.
-
Tendencia al aislamiento social
-
Ruptura progresiva de relaciones sociales reales.
-
Disminución importante del rendimiento escolar
-
Agresividad
-
Ideas fantásticas
Para ello, es importante abordarlo tanto desde la parte educativa como la terapéutica.
Por lo que hace al abordaje educativo se puede optar por lo siguiente:
-
Fomentar entre los jóvenes las actividades al aire libre.
-
Los padres deben conversar y jugar con los hijos con el fin de mejorar la comunicación.
-
Los padres deben convertirse en los modelos de sus hijos, no ser sustituidos por otros referentes televisivos o de videojuegos.
-
Las escuelas deben hacer campañas educativas para usar correctamente los medios y convertirlos en herramientas de aprendizaje.
-
A la hora de consumir contenidos tanto de la televisión como de internet, se deben escoger aquellos que trasmitan valores y emociones que el joven sea capaz de procesar y comprender.
-
Limitar las horas de consumo para favorecer su buen uso.
Por el lado terapéutico, se puede trabajar en los siguientes aspectos:
-
Establecer horarios fijos e intentar que se esté el menor tiempo posible delante de un ordenador.
-
Añadir filtros a las páginas webs y que los padres estén presentes cuando los jóvenes se conectan a internet.
-
Evitar el ordenador en la habitación.
-
Dar ejemplo.
La conclusión final que se puede extraer de todo esto es que el futuro lo conforman los seres humanos, no los objetos que nos pueden facilitar la vida. Asimismo, no debemos humanizar los objetos, sino que debemos humanizar las relaciones entre las personas. Con las nuevas tecnologías se debe tener un uso responsable y ético en el manejo. Ya que estas son una herramienta que como ya vimos es muy útil y más en este tiempo de pandemia. Pero se debe medir este uso para no tener complicaciones negativas.
-
Tecnología (Jonathan Alfredo y Luis Adrián) 10/02/2021
Redmi note 8 pro Este celular es gama media, y es una de las mejores opciones por las que puedes comprar este teléfono ya que su memoria RAM es de 6 GB y un almacenamiento de 64 o 124 GB de y se le puede expandir a 264 GB, con esto me refiero a que podrás almacenar muchas imágenes y videos y podrás disfrutar de varios juegos que ocupan una cierta cantidad de RAM y almacenamiento y con esto podrás disfrutarlo y es un diseño como con 3 cámaras un detector facial y huella digital y es muy ligero, su pantallas es de 6..53 y es un excelente celular para jugar
Las redes sociales en tiempos de Covid-19 (Abisai pèrez) 11/02/2021
Desde el comienzo del encierro, nos hemos visto obligados a cambiar la forma de vida más básica. Ir de compras, ir al centro de salud o dar un paseo es muy sencillo y se ha convertido en actividades a las que no se puede dedicar mucho tiempo. Este no es el caso de las redes sociales. No es sorprendente que, con más tiempo pasado en casa, el uso de las redes sociales se haya disparado en la era COVID-19.
Las redes sociales pueden promover cambios en el comportamiento de las personas, y al mismo tiempo se han convertido en un testimonio de cómo los humanos se adaptan al aislamiento provocado por la pandemia de coronavirus. Se realizó una búsqueda de información a través de un metabuscador para comprender el papel de las redes sociales en esta pandemia; aspectos positivos, negativos y áreas de mejora. Para este análisis se han utilizado varias noticias y artículos científicos fiables.
Como resultado del aislamiento y la distancia física, el contenido de Internet se ha multiplicado, pero parte de la información son noticias falsas, alimentadas por el miedo y pueden difundirse fácilmente. La salud mental de muchas personas se ve afectada por la gran cantidad de información que les exponen a través de las redes sociales, y los episodios de ansiedad y depresión se vuelven más frecuentes. Las noticias falsas o las que contienen información no verificada también pueden crear una falsa sensación de seguridad al garantizar métodos efectivos distintos de los estándares básicos de higiene y protección personal, prevención o curación de enfermedades.
En el caso específico de Covid-19, además de proporcionar datos sobre cuándo las personas deben buscar asistencia médica, la red también debe usarse para compartir información verificada y precisa. Cuándo, dónde, cómo realizar las pruebas de diagnóstico y cómo procesar los resultados. Las agencias gubernamentales, la Organización Internacional de la Salud y los propios administradores de redes sociales ya están trabajando para combatir la difusión masiva de noticias falsas e información no verificada. Sin embargo, pueden hacer un trabajo más detallado y cooperar con las agencias estatales de salud para mejorar la comunicación sanitaria. Proporcionar datos a los ciudadanos y monitorear el progreso de la pandemia.
Mas sin embargo usar las redes sociales correctamente, puede construir un ambiente más pacífico porque se puede eliminar los prejuicios, comportamientos racistas, etc. Si bien las redes sociales son un arma de doble filo, al usar adecuadamente la tecnología para distraerse ayuda a tu salud mental, si bien te cuidas es seguro que te mantengas sano y seguro antes de que termine la pandemia. Las redes sociales también son buenas, y más si la usamos correctamente, debemos saber cómo adaptarnos a las redes en su entorno positivo.